Chiapa de Corzo, somos el corazón de Chiapas

Bordados

El traje regional de las chiapanecas es reconocido internacionalmente por su elegancia y consiste en una falda de olanes completamente tapizados de flores bordadas a mano con hilos de seda. Actualmente se confeccionan con esta técnica, no solo trajes, sino manteles, tapetes, mantillas, chalinas, blusas, con la intención de que el bordado tradicional tenga diversidad. Para hacer los trajes, primero se corta el tul (tela especial para bordar), se diseña el dibujo de la decoración de lo que será el vuelo, se une el tul con la muestra diseñada y se empieza por el ojal de las orillas del vuelo. Para la elaboración del bordado de flores, se aplica la puntada denominada embollado, al mismo tiempo que se elabora el bordado de las bolitas, una vez elaborada una sección del vuelo con las bolitas se continúa con una flor y ya terminada la flor se inicia con otra sección de bolitas, y así sucesivamente, continuando con la elaboración del bordado de las hojas y el bordado de las semillas. Ya elaborado el bordado se confecciona una camisa con tela de tafeta y se concluye uniendo los vuelos.


Sin embargo, el bordado de Chiapa de Corzo no se limita solo a la confección del traje de Chiapaneca, también está el bordado a mano y el bordado a máquina, con el que se decoran las camisas tradicionales (blusa), manteles, sobre camas, las chalinas y decorados.

Maestras del bordado:

Mtra. Graciela del Carmen Gonzales Moreno.

Graciela del Carmen González Moreno de 42 años, orgullosa de ser Artesana, inicio a la edad 12 años hasta hoy sus 2 hijas siguen la generación del trabajo, siguió con sus proyecto y realizo su sueños que algún día estaría junto a sus hijas logrando recibir diplomas.

Actualmente trabaja en su domicilio junto a sus dos niñas en Ribera Nandambúa primera sección. Su número de teléfono es 961 142 8907.

Mtra. Esperanza Díaz Hernández

Chiapacorceña inicio a los 12 años de edad, en 1994 recibe su primer reconocimiento de artesana, su mayor inspiración fue que por falta de oportunidades dejo de estudiar, ahí fue que se integró en cursos donde aprendió lo hay que en día trabaja y ha sido sustento de su casa. En 1996 obtuvo 2° lugar de laca y decorado a nivel nacional, en 2023 obtuvo el 3° lugar y fue galardonada en el año 2024 premios Fray Bartolomé de las Casas.

Actualmente vive y trabaja en su domicilio Av. Independencia sin número Barrio Santa Elena. Su número de teléfono 961 298 5126