La Pila (Fuente Colonial de estilo mudéjar)
Sin duda alguna, al hablar de Chiapa de Corzo se viene a la mente la imagen de la majestuosa fuente colonial, situada en la plaza de armas de este Pueblo Mágico, la Pila es una fuente de estilo mudéjar única en Iberoamérica; hecha toda de ladrillo, su diseño es considerado como original puesto que no imitó la forma de ningún modelo español. Está considerada como uno de los monumentos artísticos más importantes no solo de México, sino de América.
Esta edificación de forma octagonal, fue construida en 1562 a petición de fray Rodrigo de León, para abastecer de agua a la población denominada en ese entonces “Chiapa de los Indios”. Fue la primera y única fuente de estilo mudéjar español -mezcla del estilo musulmán con el católico- que se edificó en el estado de Chiapas. Su diseño se basó en la representación simbólica de la corona del Rey Carlos I de España y V de Alemania. Los ladrillos que figuran en forma puntiaguda piramidal simulan la pedrería de la Corona Real. La torrecilla sobre el lado de oriente, que está unida al cuerpo del monumento por un arco, simula el asa o agarradera de la corona.
En el sitio donde se construyó la fuente, existía una fontana rústica que receptaba el agua de un vigoroso manantial temporal que la población chiapaneca llamaba Napooma (La noria o pozo artesiano) y consideraba como centro ceremonial. Por lo que se deduce, con la construcción de la Pila los españoles aprovecharon para construir en esa base arquitectónica una fuente más moderna y a su vez, destruyeron un centro de adoración de deidades prehispánicas, para dar paso a una conquista ideológica a través de la arquitectura.
La Pila consta de una planta arquitectónica con ocho caras, que tiene en sus vértices igual cantidad de contrafuertes, así como una torre cilíndrica con una escalera para acceder al techo. Actualmente es el símbolo de la ciudad de Chiapa de Corzo y del estado de Chiapas, ya que la pila lo representa mundialmente y como diría el historiador Francisco de la Maza en 1956:
"La gran fuente de Chiapa de Corzo, ella sola vale un viaje a Chiapas"
Exconvento de Santo Domingo de Guzmán
Es el convento dominico del siglo XVI mejor conservado del estado. El templo es de estilo mudéjar. El antiguo convento es ahora un centro cultural y comunitario que alberga el Museo de la Laca, además de una iglesia del siglo XVI. Tras su secularización, fue restaurado para convertirse en un espacio cultural que también incluye salas de exposiciones, auditorio y talleres. Es un importante edificio histórico de la época colonial con dos patios que se utilizan para actividades culturales.